28/12/13

♥ Taller de casitas de jengibre. Actividades para hacer con tus hijos. Arboles de chuches

Hacía  mucho tiempo que quería hacer el taller de casitas de jengibre. Este año no encontraba hueco pero no quería dejarlo pasar, así que el dia 23 tres mamás y siete entre adolescentes y niñas nos reunimos para montar las casitas.

Exito rotundo, nos  lo pasamos ¡pipa¡ aunque tardamos más de lo esperado pero se nos pasó las horas volando.

Para levantar las paredes lo hice al contrario de las instrucciones, primero decorar luego montar las paredes de galletas. Menos mal que Ana del maravilloso blog ¡ celebra con ana¡¡ había publicado un post genial . El truco de aguantar las paredes con botes mientras se seca todo un acierto. ¡Gracias Ana ya sabes que te adoro¡¡¡ 


Bueno, estamos muy contentos con el resultado y queremos compartirlo, aunque nos faltó chuches y no pudimos terminar el camino, ja, ja¡





Y también realizamos árboles de chuches



¿Qué os aparecido? Seguro que el año repetimos pues muchos, muchos se han quedado con ganas de hacer estas casitas y pasarlo tan bien como lo hicimos. 

Un besazo, Mar

27/12/13

♥ Layer Cake de chocolate intenso y crema de naranja.



Hacía muchísimo tiempo que tenía ganas de probar la crema de naranja. Así que con esta receta sueño cumplido¡¡¡ y tengo que decir que está deliciosa, nada ácida y junto al chocolate está para chuparse los dedos. Como almibar también le puse una cucharadita de licor de naranja y resultó maravillosa.

INGREDIENTES
Para tres moldes de 15 cm , si no tenéis realizáis uno y lo separas en tres partes
Para la crema de chocolate intenso.
250 ml de nata para montar.
320 de chocolate negro (70%)
60 gramos de mantequilla.

Para el bizcocho
200 gramos de mantequilla
200 gramos de azúcar moreno
200 gramos de harina
2 cta de levadura (10 gr)
4 huevos M a temperatura ambiente
Ralladura de una naranja.

Para el almibar
150 ml de agua
150 gramos de azúcar
1 cda de licor de naranja o ralladura de naranja o zumo de naranja

Para la crema de naranja
150 gramos de mantequilla
150 gramos de azúcar glass
1 cta de naranja en pasta (Home Chef la que yo utilizé)

ELABORACION

Primero realizaremos la crema de chocolate para ello calentamos la nata, cuando rompa a hervir , retiramos del fuego y sin perder tiempo incorporamos el chocolate y removemos constantemente hasta fundirlo sin que quede ningún trozo. Introducir a taquitos la mantequilla, remover hasta que se funda. Introducimos en una manga con una boquilla grande de estrella abierta, tipo 1M Wilton. Dejamos enfriar.

Mientras realizamos las planchas de bizcocho. Batimos la mantequilla junto al azúcar hasta conseguir una crema suave, incorporamos los huevos uno a uno. (Acordaros a temperatura ambiente para que no se corte).Tamizamos la harina junto a la levadura, lo añadimos a la masa y batimos a velocidad baja, añadimos la ralladura de naranja. Repartimos en 3 moldes y horneamos 25 minutos a 180º. 

Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Mientras los bizcochos se están horneando podemos realizar el almibar, ponemos el azúcar y el agua al fuego y cuando se disuelva el azúcar añadimos o el licor o la ralladura de naranja. Dejamos templar antes de pintar los bizcochos.

Realizamos la crema de naranja. Mezclamos la mantequilla con el azúcar glass, tamizada y cuando blanquee incorporamos la crema de naranja, dejar batir 5 minutos .

Para montar el Layer Cake, primero mojamos los bizcochos con el almibar. Realizamos una gran rosa de naranja en el centro y alrededor de la rosa la crema de chocolate. Alternamos las capas realizando lo mismo en cada una de ellas.

Yo no la metí en el frigo porque la hice el mismo día y en esta época no hace calor.


Está tan buena como bonita es, de verdad.

Besitos mil

MAr

26/12/13

♥ Decoración mesa de nochebuena. Ideas de presentación

Hoy os muestro nuestra mesa de nochebuena por si os gusta para realizarla en las próximas fechas. 
Cuando somos muchos a sentarnos a la mesa (en mi caso 20) es muy acertado colocar el nombre del invitado. Este año estuve dando vueltas a ver como podía colocarlo de una manera original y que no molestara a la hora de la cena. Y se me ocurrió realizar un punto de libro con el nombre de cada uno. Claro, que la inspiración me vino tarde y el día 23 estuve hasta cerca las 2 de la madrugada realizándolos, pero la verdad es que quedaron muy bonitos.

Como os anuncié el post pasado les puse una galletita de recuerdo para colgar en el árbol ¡ quedaron tan monas¡

Bueno, os dejo con las fotos,






Y nada más mañana nos vemos con una receta de los postres de nochebuena, 
Mil besos
Mar


22/12/13

♥ Galletas de Jengibre. Como prepararlas para regalar en navidad.


Este año he pensado mucho como decorar la mesa de nochebuena, porque este año me toca a mí. Hace tres años también fue mi turno y me gusta mucho dejar un detallito a cada comensal.

Este mes ha sido una locura, cumples, cursos, más cursos..... y bueno entre preparaciones varias se me ocurrió entregar una galleta para colgar en el árbol. De paso, pues se disfruta una tarde con las niñas decorando y preparando, son esas típicas tardes que entre villancicos, risas, y comiendo chuches se nos pasa las horas que no nos enteramos.

Primero os dejo la receta de Galletas de Jengibre y luego nuestra presentación

120 gramos de harina integral.
50 gramos de mantequilla.
3 cucharadas de melaza.
3 cucharadas de azúcar moreno
1/2 limón
1/2 cucharita de levadura en polvo
1/2 cucharita de jengibre molido.

Elaboración
Mezclar en un bol la harina, la levadura, la mantequilla y el jengibre. Exprime el limón, vierte el zumo y agrega un poco de ralladura de la piel. Pon un cazo la melaza y el azúcar moreno, remueve, y cocina durante 5 minutos aproximadamente. Incorpora al bol, mezcla. Realizar una plancha con la masa de una medida de unos 6 mm y mételas en el frigo mínimo un par de horas. Pasado el tiempo forma muñequitos con el cortador y hornea sin aire unos 10 minutos a 180 º.

Para hacerles el agujerito para pasar la cinta lo mejor es utilizar una cañita de refresco, antes de hornear.


Hacemos glasa de los colores elegidos:




Decoramos, hicimos 20 diferentes una galleta por invitado


Elegimos cintas, estas son compradas de la tienda CASA


Por último cada invitado tiene su bolsita con su galletita dentro, ¿A que son una monada? Estas son de un calendario de adviento de venta en IKEA.


Espero que os haya gustado, que disfruteis en familia que es lo mejor del mundo ♥.

Un besazo Mar


18/12/13

♥ Tarta de bizcocho de almendra con merengue y almibar de Limoncello.

Esta tarta la hice para la mesa dulce de las Bodas de Oro que ya os presenté en el post anterior.


Lo que no puedo es enseñaros el interior, porque desapareció y no me dio tiempo. Pero fiaros de mí es jugosa, delicada y con intenso sabor a limón.


Para el bizcocho
125 de harina de almendra
250 de harina de todo uso
15 gramos de levadura (1 sobre tipo royal)
125 aceite oliva suave
125 yogur blanco 
250 azúcar blanquilla
Ralladura de un limón
Para el merengue
100 gramos de claras
100 gramos de azúcar
1 cucharita de Cremor tártaro
1 o 2 gotas de esencia de limón
Para el almibar 
100 ml de agua
100 gramos de agua
1 cucharada de Limoncello


Precalentamos el horno a 180º. Batimos los huevos hasta blanquear. Añadimos toda la azúcar y conseguimos una cremita suave. Incorporamos el aceite, luego el yogurt y seguimos batiendo. Tamizamos las harinas junto a la levadura y la añadimos a velocidad baja mejor en dos tandas. Finalmente le añadimos la ralladura de limón y con la espátula la incorporamos a toda la masa, dejando que se impregne del aroma.

Dividimos la masa en dos moldes de 15 cm-20cm como máximo. Si no teneis esta medida no pasa nada en un molde de 25-26 cm se hornea y luego se parte en dos mitades.

Dejar enfriar.

Realizaremos el almibar poniéndo a calentar el agua y el azúcar, con cinco minutos será suficiente. Retiramos del fuego y añadimos la cucharada de Limoncello. Dejamos enfriar.

Nivelamos los bizcochos antes de decorar, pincelamos con el almibar ya frio.  Procedemos a montar el merengue tal y como os dije en esta entrada  pero cambiar la esencia por la de limón.

Colocar el merengue en una manga con boquilla de estrella pequeña. Yo también puse por dentro otra capa de merengue. Luego podeis realizar flores por toda la tarta.

Una delicia.

Besos mil


13/12/13

♥ Bodas de Oro sorpresa.

Como os comenté en el pasado post, el domingo tuvimos una celebración muy especial. Mis suegros (que fea la palabra) hacían las bodas de oro "50" años madre mia¡¡¡¡, todavía me acuerdo de sus bodas de plata, yo todavía era novia de mi marido.
 
Pues bien, el domingo se juntaron en una misma fiesta ingredientes que me apasionan: sorpresa y familiar.
 
Os contaré un poquito, la fiesta estaba prevista según "los novios" para el día 22 , habían elegido restaurante, misa..... pero lo que no sabían es que nosotros preparábamos la verdadera celebración para el día 8 de diciembre, que es realmente, su aniversario. El motivo por lo que querían celebrar el acontecimiento el día 22 era por esperar a que mi sobrina que está en Irlanda estudiando 4 de ESO viniera de vacaciones de navidad, porque la verdad, sin ella no hubiera sido igual. Lo que no sabían era que se consiguió un permiso especial para que asistiera a la boda.
 
Así que, imaginaros, por un lado realizando un montón de preparativos sin que no se notara nada, por otro lado, ellos planificando un menú que no íbamos a comer, callando que la niña ya estaba en España, tenemos un montón de anécdotas guardadas con mucho cariño. ¡ Cuánto nos hemos reído!
 
Como podéis imaginar, preparé la mesa dulce en el restaurante, ha sido unas semanas de locura, pues también tenía el cumpleaños de Inés y su mesa dulce de Peppa Pig. Pero creerme, que valió la pena tanto trabajo. 
 
Mi cuñada le compró un traje con la excusa que no le había comprado nada por su cumple. Así que el domingo a las nueve de la mañana todos nos escondimos en la capilla, mientras mi cuñada les recogía con la excusa de escuchar misa por ser un día especial.
 
Allí les esperaba esta instantánea :

 
Creo que la idea que tuve fue estupenda por su transfondo. Todas las nietas llevaban un mini ramito de flores, que formarían parte del ramo de novia de mi suegra, es como decirles cuatro corazoncitos que se unen en el ramo de novia que más tarde veréis en las fotos. El florista me lo preparó con mucho detalle para que al unirlos no quedara como desligado. Rosas champán y helecho por un lateral. Además, lleve la misma cinta del ramo para luego unirlos y que no estuvieran sueltos.

Mi sobrino  Jorge, único nieto, llevaba el imperdible de mi suegro para la chaqueta, otra rosita a juego con el ramo.


También compramos unas alianzas nuevas, para que se bendijeran en misa, unas alianzas sencillas, como son ellos pero preciosas.


Mis niñas, que se lo pasaron en grande



Al terminar y como era muy temprano decidimos ir por el puerto de Santa Pola, cerca del restaurante donde íbamos a celebrarlo. Salieron unas fotos divinas, muy naturales y con un fondo estupendo. El fotógrafo dice que tiene más de 700 , je, je...



Los protagonistas de la historia....


Y ahora la mesa dulce y lo que preparé para la fiesta sorpresa

En cada comensal coloqué una galleta con la foto de boda en lámina de azúcar












Y el resto de la fiesta fue genial, pusimos un video con imágenes y música, le regalamos un álbum digitalizado de la historia de toda un vida, bailamos, hicimos la ola,...... emocionante y maravilloso, un 10 como fiesta y resultado , aunque esté mal que yo lo diga.

Espero que os haya gustado, que paseis un feliz fin de semana,

MAR

11/12/13

♥ Suspiros con aroma de princesas


Hoy os traigo una de las recetas que hice en la mesa dulce de las bodas de oro del pasado domingo y que el viernes os enseñaré.

Fáciles de hacer y tannnnnn cucos¡¡¡¡¡¡¡


Receta adaptada de Peggy Porshen

Ingredientes
100 gramos de clara  
100 gramos de azúcar blanquilla
100 gramos de azúcar glass
2 cucharadas de cremor tártaro
1 cucharita de esencia de princesas ♥
1 pizca de sal
colorantes

Elaboración
En un bol colocar las claras (aproximadamente 3 huevos L) junto a la sal y el cremor tártaro. Batir hasta espumar. Añadir el azúcar blanquilla en forma de lluvia y subir a velocidad máxima hasta que tengáis un merengue duro, que forme picos.

Apagar añadir la esencia y la mitad de la azúcar glass en forma de lluvia y remover con una paleta o lengua.Volver añadir el resto de la azúcar . Dividir en bols tantos como colores queráis obtener. Remover con cuidado para evitar que se bajen las claras.

Usando una boquilla rizada (yo he puesto la 1 M de Wilton) rellenar la manga pastelera.

En un papel de horno o placa Silpat, realizar rosetones. 

Precalentar el horno 90º . Con ventilador arriba y abajo , aproximadamente estarán listos entre 90-100 minutos. Quedan cremosos por dentro y crujientes por fuera.

Bien cerrados se conservan durante semanas.

Os dejo la foto del aroma de Princesas. 



Y nos vemos el viernes con una mesa dulce muyyyy especial, hecha con un ingrediente que no se vende: mucho cariño ♥♥♥

Un besazo Muac¡

Mar

8/12/13

♥ Cumple de Peppa Pig para Inés.

Esta semana hemos tenido dos eventos, el primero para la princesita Irene que cumplía 2 añitos y está loca con Peppa Pig, así que la temática no podía ser diferente.

Os dejo las fotos que hablan por si sola, hoy sin receta.







El cumpleaños se celebró en el club social y no hay mucha luz pero os podéis dar una idea, galletas de mantequilla, chuches, chocolatinas, mini cupcakes ect... la parte salada la pusieron los abuelos.

Mil besitos.

Mar ♥