13/1/13

♥ NARANJAS RELLENAS DE BIZCOCHO DE CHOCOLATE

Esta es una receta que quería hacer desde que la vi, resulta preciosa como presentación y es muy fácil.  Quién me conoce sabe de sobra que odio las recetas engorrosas, difíciles o que tengan ingredientes rarísimos de encontrar.

Así que con la receta de hoy, no hay excusas a disfrutar se ha dicho...... ¡¡¡¡¡

Os tengo que decir que sale un bizcocho afrutado super intenso, nada que ver con ponerle ralladura de naranja o zumo. Como está cocido en su propio jugo le aporta un sabor que merece la pena probar. Intentar  hacer ahora la receta que es temporada. Estas naranjas son de mi jardín , así que están muy mimadas.

Ingredientes para rellenar 6 naranjas grandecitas:  
150 gramos de harina 
* 110 gramos de azúcar.
* Medio sobre de levadura Royal.
* 30 gramos de cacao puro en polvo.
* 2 yemas de huevo.
* 90 ml de leche entera.
* 90 ml de agua.
* 75 ml de aceite de oliva.
Elaboración
Primero pasaremos a realizar el bizcocho. Incorporamos en un bol los huevos con el azúcar batimos, incorporarmos el aceite, la leche, el agua volver a batir. Por último incorporamos la mezcla de harina, levadura y cacao en polvo tamizadas .

Procedemos a preparar las naranjas para ello os dejo unas fotos de mi fuente el blog Señor Señor:


La primera parte será cortar una lámina del culete de la naranja para que se asiente y no se nos vaya rodando. Procederemos a vaciar la naranja, primeramente empecé con un cuchillo y finalmente terminé con los dedos ahuecándola. Llenamos la naranja con la masa hasta 3/4 partes .

Para que no se estropee la naranja en el horno y pierda su color, la forramos pero teniendo cuidado que en la parte superior de la misma dejarla abierta por arriba un poco.

Introducimos las naranjas rellenas en el horno con calor arriba y abajo a 200 grados unos 45 minutos. La receta original es 30-40 pero en mi horno tardó unos minutos más. 

Es muy jugoso así que nos lo comimos en el mismo "molde" con la cucharita.

Echadle una miradita...... 


Espero que os haya gustado.
Gracias a tod@s por seguirme. Besitos mil.

23 comentarios:

  1. GUAAAUUUU!!! Super original que maravilla , me has dejado con la boca abierta....
    Un besito

    ResponderEliminar
  2. Mar, la receta me apetece muchísimo, a simple vista, se me ocurre un tunéo y es sustituir el agua por zumo de naranja para intensificar aún más el sabor... Pero lo que me parece realmente maravilloso, es poder tener tus propias naranjas, qué lujazo, no me extraña que las tengas mimadas, yo les daría incluso besos.
    Un besín para ti.

    ResponderEliminar
  3. El molde estupendo.
    Y la combinación naranja, chocolate un clásico :)
    Un saludito

    ResponderEliminar
  4. Q buena pinta tiene!! Habrá que ir buscando unas buenas naranjas para hacerlo!! Un saludo! :)

    ResponderEliminar
  5. Que superoriginal! una receta buenisima con esa combinación de sabores: Yte ha quedado genial. bss

    ResponderEliminar
  6. Esto si que es un molde original y precioso de verdad, te ha quedado una receta para un premio a la originalidad, precioso , me ha gustado muchisimo, ademas seguro que es un placer tomarselo. Besicos

    ResponderEliminar
  7. Tiene una presentacion estupenda. Tendre que hacerlas para comprobar si el sabor tambien es estupendo... ;)

    ResponderEliminar
  8. Me encanta la mezcla de chocolate y naranja, deliciosas tus naranjas y la presentación super original. Muchos besos

    ResponderEliminar
  9. Hola, me has sorprendido con esta receta, no lo conocia.., que gusto tener las naranjas de tu huerto, eso no tiene precio, besosss...

    ResponderEliminar
  10. Una verdadera delicia si señor,con esa mezcla de naranja y chocolate que está para chuparse los dedos. Te felicito y me quedo con la receta. Besicos

    ResponderEliminar
  11. Que idea más buena y más original! Me la apunto, esto tengo que probarlo... Un beso!
    Montes

    ResponderEliminar
  12. Una maravilla, simplemente impresionante.
    bs

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Me encanta!! Que original, tengo que intentar hacerlo. Aprovecho también para decirte que los molinillos me han gustado mucho, tienen que estar riquisimos y agradecerte que compartes cómo hacerlo, besos!!

    ResponderEliminar
  15. Una idea genial Mar, me encanta y que sin duda probaré!!
    Vengo de la fiesta de enlaces de Blanca, me encanta tu blog! Me quedo por aquí, muchas gracias por tu comentario en mi blog y por seguirme!!
    Un beso

    ResponderEliminar
  16. Oohh!
    Tiene que estar buenísima esta receta.
    Me ha encantado tu delicioso blog, y esos molinillos, mmmm. Que bien que nos hayamos conocido por la fiesta de enlaces.

    Besos gatunos!

    ResponderEliminar
  17. Me ha encantado. Yo no lo había visto antes y es super original.
    Tomo buena nota.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  18. Qué pinta más buena tiene tu receta!! Me ha gustado mucho ;)
    un beso

    ResponderEliminar
  19. Una maravilla para la vista y el paladar, un besote.
    http://dulcestriplea.blogspot.com

    ResponderEliminar
  20. Qué ricas!!!!!!
    A mí también me ha encantado tu blog, un fondo precioso!!!!
    Y si, soy fanática del color rosa!!!!!
    Besos y gracias por pasarte por mi blog.

    ResponderEliminar
  21. Una receta fabulosa no solo por su sabor, riquísimo, si no por su presentación.

    Besos.

    ResponderEliminar
  22. Esto si que es novedoso y original, además de rico,je,je.

    ResponderEliminar
  23. Menuda receta. Me ha llegado al alma.
    Enhorabuena por tu blog porque está lleno de buenas ideas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Te agradezco que me dejes un comentario, me ayuda a que mi blog crezca poco a poco y tu formes parte de él. Mar