Con este tiempo a media tarde o después de comer ¿verdad que os apetece algo calentito como un café?. Lo malo que el café solo es muy soso, lo ves y dices ufff¡¡¡ que solito está necesita que le acompañen y claro pues que si una pastita, que un pastelillo pero yo le he buscado una buena compañía aquí tenéis el famoso coffe cake americano o para nosotros bizcocho para el café. Mirar que pinta más estupenda.
Forramos un molde, en este caso he utilizado los moldes que vende Mercadona en aluminio y son reutilizables. Batimos la mantequilla blandita hasta conseguir una crema. Añadimos el azúcar. Batimos. Incorporar los huevos que ya tenemos batidos. Añadimos la vainilla.
Tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal. Añadimos poco a poco hasta incorporarla toda. Añadimos el yogur. También podemos sustituirlo por "crème fraiche o crema agria". Batir.
Cogemos el molde y vertemos la mitad de la masa o un poco menos.
Cubrimos la mezcla de azúcar, canela y nueces picadas. Y ahora cogéis un palillo o un cuchillo y jaspeamos la masa.
A continuación vertéis el resto de la masa. Cubrir finalmente con almendras fileteadas y espolvorear un poco de azúcar y canela.
Horno: 175 grados. Tiempo 40 minutos.
¿Qué lo distingue del resto de los bizcochos? Pues cuando lo cortas no solo tiene una capa crujiente externa sino que por dentro tiene otra capita crujiente con ese aroma a canela indescriptible.
Os muestro el corte a ver si os apetece.
¿Veis la linea que atraviesa el bizcocho? Pues ahí la tenéis ahora solo os queda probarla. Es un bizcocho contundente de esos que puedes mojar en el café sumergirlo hasta tus dedos y que no se desmorona.
Espero que os haya gustado. Feliz semana a tod@s.
Buenisimo y el paso a paso genial. Tiene que estar riquisimo
ResponderEliminarMe quedo con la idea de la técnica de jaspear el azúcar, me gusta mucho... de hecho lo voy a intentar en un bizcocho que voy a hacer ahora mismo! Lástima que este tiene demasiada mantequilla para mis cartucheras jejejeje creo que haré uno más ligerito :)
ResponderEliminarMar!!! Esto no se hace, que estoy sin cenar.
ResponderEliminarMadre mía, que pintaza, tiene que estar mortal.
Se siente, pero te lo copio ahora mismito.
Besos.
Pues sí que tiene una pinta buenísima!!! Yo para el café siempre me apetece acompañar con un bizcocho o magdalenas! :) este me parece una fantástica opción!
ResponderEliminarBesitos
Te ha quedado de lujo, y para la merienda viene muy bien
ResponderEliminarUn beso
¡Qué pintaza! El paso a paso de lujo. Tengo yo una receta en un libro que se llama igual pero no sé si es la misma...creo que esta semana o la siguiente cae. Mmmmm
ResponderEliminarQue rico!!!
ResponderEliminarhttp://deliciacandybar.blogspot.com.es/
Perfecto para la merienda!!
ResponderEliminarY es que un cafecito solo, como tú dices, necesita compañía : )
Muy buena pinta ,si señor!
Besos
Lour
Definitivamente ve preparando cafe que ahora mismo voy pa´ya , se me hace la boca agua y este cafetillo que me estoy tomando esta muy solito
ResponderEliminarUn besote guapa
din , don !!!
Como el café no me va pues con un té que seguro que no varía el sabor para nada jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarEsto de la capa crujiente interior me ha encantado, lo probaré, gracias por tus recetas.
ResponderEliminar*Pilar*
Qué buena pinta Mar y de café, no me digas más...De los dulces que más me gustan, los buenos bizcochos como el tuyo!!!
ResponderEliminarQue buena pinta, gracias por la receta.
ResponderEliminarBesos
Estupendo Mar! Tiene una pinta fantástica y el tutorial nos va a ayudar un montón a ponerlo en práctica.... muchas gracias!
ResponderEliminarBesos
Muy rico y te agradezco ese paso a paso tan ilustrado!!
ResponderEliminarGracias!!
Madre mía qué buena pinta!
ResponderEliminarTiene que estar de vicio.
Yo hago el típico de toda la vida que me enseñó a hacer mi madre y que a su vez hacía mi abuela, pero está bien probar uno diferente.
Gracias por compartirlo.
Besos miau!