No sabía que existía este postre, la primera vez que lo ví fue en la Ifa Sweet Festival II , mi hija Iris que siendo dulce prueba todo, absolutamente todo vio en un stand este dulce y junto a unos macarrons que estaban increíbles compró este dulce. nos gustó un montón pero no se me ocurrió preguntar como se llamaba.
Claro que mis hijas tienen un don para comer dulce y no engordar y otro don para encontrar dulces, fotografiarlos y decirme "mami hazme esto" , sí ¿pero como se llama?, pues no se pero es de sudamerica.
Ya me lo hicieron una vez con una tarta que habían visto en un libro y que la querían igual.
Bien, pues del trocito que me lleve, lo desgrané, sabía que llevaba coco y dulce de leche y el resto más o menos podíamos imaginarlo pero no sabía la medida. Pero bueno con las pocas pistas que tenía conseguí encontrarlo en "San Google" y después de varias recetas la he ajustado a nuestros gustos y os puedo asegurar que es la más jugosa, blandita y no excesivamente dulce que lo he encontrado.
140 gr de mantequilla
3 yemas
1 cda de pasta de vainilla
150 gr maicena
80 gr harina
200 gr aproximados de dulce de leche
75 gramos de coco
100 gr de azúcar
Batimos la mantequilla que la tendremos blandita junto al azúcar. Cuando esté todo bien batido añadir la vainilla. Batir, Añadir las yemas una a una, añadir la harina tamizada junto a la maicena. En este último paso no utilizo las varillas eléctricas sino con la espátula . Finalmente extendemos la masa sobre el banco de cocina y amasar hasta que esté integrada, veremos que está suave y no se pega. Hacemos una bola y metemos en la nevera mínimo 2 horas.
Pasado este tiempo cortamos en círculos de 1 cm con un cortapastas . Horneamos 20 minutos a 160 grados.Tienen que quedar blanquitos . Mi truco es sacarlos cuando veo que empieza a dorarse el culete. Seguirá siendo una masa muy frágil pero lo dejáis enfiar . Cuando esté totalmente frio lo rellenais de dulce de leche.
En un plato ponéis el coco y rodáis el canto (como una rueda).
Está superbueno y sencillo de realizar.
Espero que os haya gustado
Besitos mil y feliz semana
impresionantes!!! te han quedado divinos. Que ricos!
ResponderEliminarAy madreeee, qué pinta!!! Tengo unas ganas terribles de hacerlos en casa... pero nunca encuentro el momento!!!! Muchas gracias por compatir la receta, Mar.
ResponderEliminarBesos y feliz semana
Fabulosos, de los dulces más deliciosos, delicados y sorprendentes!!! Me chiflan!!!
ResponderEliminarQue pinta! Me recuerdan a unos pastelillos que hacía yo con mi madre cuando era pequeña, que recuerdos!! Tengo que hacerlos un día de estos :) BEsitos
ResponderEliminarMar buenísimos alfajores y las fotos impresionantes, me encanta, un besote cariño.
ResponderEliminar