Como ya os comenté en otros post es la tercera vez que viajamos a Inglaterra y es que cada vez me gusta más (eso sí solo de vacaciones que como España y nuestro solecito guión jamoncito no hay nada).
Esta vez hemos visitado varios lugares de la campiña Inglesa, confieso que cuando del blog "La chica de la casa de caramelo" publicó un post sobre los Costwolds me quedé encandilada. Lástima que no pudimos hacer el picnic debido al mal tiempo.
Ya que queríamos visitar varias localidades decidimos quedarnos en un punto intermedio para desplazarnos posteriormente a todas las localidades por transporte público. Al principio buscamos Cottage para alguilar pero lo tuvimos que desechar pues eramos ocho personas para los desplazamientos y para alquiler más de un vehículo hubiera sido una locura.
Decidimos quedarnos en el sur de la campiña inglesa en una localidad llamada Swindon . Volamos hasta Bristol y de ahí en tren hasta esta localidad.
Swindon
Es una localidad pequeña pero aquí encontré un montón de material para craft a menos de 1 libra, Ya os enseñaré los caprichitos que me traje.
A pocos metros de la estación de tren teníamos el hotel y también la estación de autobuses.
El primer día cogimos un tren y fuimos a Birmingham, mi marido y yo la visitamos cuando mi hija mayor estaba estudiando en verano cerca de allí y nos gustó tantisimo que quisimos repetir y que la conocieran los demás.Es muy curioso porque sales del tren y de repente estás dentro del centro comercial. No se si sabeis que se mueve más dinero que en Londres, tiene uno de los mayores centros comerciales de Europa y las calles rebosan vida, además de preciosa. En la primera foto está mi hija Iris con su novio . ¿veis el lado izquierdo y el lado derecho de la foto? pues es el mismo centro comercial que está unido subterráneamente también lleno de tiendas sobre todo de alimentación. La segunda parte sigue siendo el mismo centro. Dos veces hemos ido y no conseguimos verlo del todo.
Birmingham
El restaurante de Jaime Oliver una pasada ¡
Los canales una goza pasear por ellos y comer por allí os lo recomiendo.
El museo de arte gratuito, las pinturas es lo que más vale de las obras que muestran.
Un tours para conocer las entrañas de la BBC y si quieres alguna serie alli te la localizan.
La planta inferior es mi favorita, en una misma planta tienen hamburguesería, restaurante chino, sandwich, heladería, repostería creativa........ Pero lo más, lo más es ir a comer donuts. Los hacen alli mismo lástima que esta vez las máquinas ya estuvieran paradas porque es una gozoda ver caer los donuts por carriles como si fueran carreteras y van glaseandolos de diferentes colores y glaseados.
Nosotros compramos una caja y no defraudaron jugosos y con un sabor espectacular , el de naranja era de sabor de super chuche, como comerse un chupa chups, también están rellenos de un montón de sabores. Mi favorito el de caramelo de fresa uhmmmm¡¡ Nos quedamos probándolos dabamos un bocado a cada uno.
Allí también está una de mis tiendas favoritas. Cath Kidston
Me encanta pero sus preciosos tienen un problema. No son caros. Son excesivamente caros. Os pongo un ejemplo unos cuadraditos de tela (retales) que no tienen más de 5 x 5 cm los vendían a 30 libras.
¿Os gusta la papelería? Las mejores libretas, los mejores albunes...... de verdad ya os enseñaré lo que me traje y aqui si merece comprar están a unos precios geniales-
Nuestro segundo día fue en Oxford una ciudad que nos encandiló. Una ciudad llena de jovenes estupendos. Se nota que es una ciudad de estudiantes. Alli donde miraras había jovenes. Nos impactó lo limpia que estaba, cuando llegamos hicimos un tour para no perdernos nada. Me gustaría que vierais el comportamiento de los chicos estaban celebrando por las calles de las diferentes universidades las graduaciones y fin de cursos. Hay más de 15.000 estudiantes. Y aunque los veias llenos de confetis, alegres y felices no veias ni a uno borracho o de malos modos de verdad . Habían muchisimos vistiendo la toga y otros con traje de gala por la graduación.
Me quede estupefacta con la biblioteca. ¿Sabeis que tienen un sistema como ferrocarriles? los libros son tantos que están bajo los pies de Oxford y circulan por vias. Tampoco sabía que para examinarse había un edificio determinado y que tienen que vestir con la toga y la pajarita blanca para realizar el examen. Curioso verdad ?
Christ Church es el college más conocido y visitado, fue fundado en 1524 y fue el hogar de Charles Dodgson durante 47 años, primero como estudiante y luego como profesor de Matemáticas, y aquí fue donde creó sus historias para Alicia Liddell, la hija del decano, así es, bajo el alias de Lewis Carroll escribió Alicia en el país de las maravillas.
Enfrente de la Christ Church está esta tienda, hoy de recuerdos sobreAlicia en el país de las maravillas, pero hace 150 años, la tienda en la que Alicia Lidell compraba caramelos y que aparece en Alicia a través del espejo.
Espero que os haya gustado, y en un segundo post os enseñaré otra parte del viaje.
Besitos mil
Qué maravilla de viaje, Mar, qué ganas de hacer uno así con mis hijos!!! Me encanta todo lo que nos has enseñado, pero esas calles de Oxford me han enamorado!!!
ResponderEliminarMuchas gracias por las ideas e información, buscaré tu post si algún día vamos :-)
Besos grandes
Que chulo todo, que envidia!!! Besitos
ResponderEliminarQué viaje más bonito¡ Me han encantado las fotos.
ResponderEliminarlas tiendas preciosas ... qué peligro¡ Me quedo con ganas de ver tus compritas.
Besos
Hay que de recuerdos Londinenses !! lloro solo de recordarlos yo me queria quedar alliiiiiiiiiiiiiiiiiii ..per tuve que volver a España que le vamos a hacer ..pero volvere ..como seguramente tu y tu family tambien hareis algun dia ....quien va a Londres repite ...^-^
ResponderEliminartomo nota de todo y espero la segunda parte !! un besete
Pdt : Yo de Jaime no guardo muy buen recuerdo :(
Mila