Hay comidas o recetas que se te graban en la infancia. Os hablo de aquellas recetas que son tradicionales en nuestras familias, que sabes que cuando te reunes con ella siempre está presente.
Yo recuerdo que cuando en mi familia se quedaba bien para ir al campo o nos juntabamos para celebrar un cumpleaños o una fiesta navideña.... siempre estaba presente el flan de mi madre.
No creáis que esta tradición se ha perdido. Sin ir más lejos, el día 12 de octubre vamos a celebrar 4 cumpleaños, el de mi padre, el de mi media costilla, el de mi hija mediana y el de mi hija pequeña. Y nada más decir "mamá el 12 ya sabes celebramos los cumples" mi madre enseguida " ah¡¡¡ yo traigo el flan¡¡"
Así que, voy a enseñaros a realizar el famoso flan de la pinche. (Ya sabéis que la pinche me acompaña y hace el trabajillo dulce conmigo, y por si fuera poco hacemos los cursos juntas. )
6 huevos L
3/4 litro de leche entera
8 cucharadas colmadas de azúcar.
8 cucharadas más para hacer el caramelo de azúcar.
Precalentar el horno 180 º sin aire.
En un cazo ponemos el azúcar para que se queme. Hay que vigilarlo mucho pues si se quema se queda amargo y no podemos recuperarlo. Así que cuando veáis que toma el color y consistencia adecuado retirarlo del calor.
Verter en un molde, con mucho cuidado vamos dándole vueltas para que se cubra el fondo y un poco de las paredes laterales.
En un bol batimos todos los huevos, añadimos la leche, batimos un poco más hasta que esté totalmente incorporado. Añadimos las 8 cucharadas de azúcar. Batir hasta integrar.
Incorporar la mezcla al molde.
Colocar una fuente alta donde quepa nuestro molde, introducimos el molde. Llenamos de agua la fuente teniendo cuidado que no caiga agua en el molde de flan.. Y al horno, así se hará al baño María.
En unos 20 minutos estará echo pero podéis abrir el horno sin problema y pinchar con un palillo. Si está sequito adelante sacarlo, se moverá un poco ese es el momento que está en su punto.
Dejar enfriar y a la nevera.
Antes de desmoldar, recién sacado de la nevera
Bueno y ahora os recuerdo que está en marcha el Aig 2013. Yo participé el año pasado y me gustó tanto que vuelvo a repetir.
Este año lo organiza Jessica del blog Decogalletas. Ya sabéis que es el AMIGO GASTRONOMICO INVISIBLE. El Aig consta de tres regalos por un valor de unos 20 euros.
Al participar recibes un correo en el cual te indican a quien debes regalar y por otra parte también recibes otro regalo de otra participante.
Se nos pide que demos algunas pistas para nuestro Aig, pero creo que viendo mi blog se me conoce, me gusta todo, me encanta las sorpresas, la repostería, libros de repostería, cualquier regalo echo con cariño, el craft, el scrap...... ¡ ainss ,...me gusta todo¡
Bueno, espero que os haya gustado la receta de hoy. A lo largo de la semana publicaremos la mesa que preparamos para el bautizo de Javier, aunque quien me siga en el face ya ha visto un adelanto ¿verdad?.
Feliz semana y gracias por seguirme, mil besos ♥♥♥.
Mmmmmmmmmmmmmmm, que rico! el corte buenisimo! te ha quedado genial!
ResponderEliminarUna maravilla para un postre ii en mi casa el flan de huevo de toda la vida les encanta mo dura ni un suspiro ii y si es de huevos caseros una delicia te quedo de vicio uuff.....Besss
ResponderEliminarEn nuestra casa también hay postres que nunca fallan¡
ResponderEliminarEste flan tiene una pinta deliciosa, muchas gracias por haberlo compartido con nosotros.
Besos
Que maravilla de flan y con esa tradicion , mas maravilla aun, la verdad que es un flan perfecto, felicita a tu madre por esta valiosa receta, que parami son de los tesoros que hay que guardar como oro en paño.Mil besicos cielo
ResponderEliminarAdoro los postres tradicionales y se agradece mucho que alguien como tú nos los recuerde de vez en cuando!!!
ResponderEliminarUn beso enorme y feliz semana
Que rico! Me encanta el flan de huevo casero. Mi madre también lo hace cuando hay algún acontecimiento especial. Yo estoy deseando ya que repartan los amigos invisibles, es el primer año que participo y tengo mucha ilusión! :) Besitos
ResponderEliminar