8/9/13

♥ Receta básica de galletas de mantequilla para decorar

He probado varias recetas de galletas de mantequilla a lo largo de los cursos que he realizado de repostería creativa pero sin duda me quedo con la receta que aprendí con las chicas de "Mensaje en una galleta", un curso genial para aprender el manejo de la glasa.

Una frase genial y que os cedo es "Vuestras galletas son vuestros lienzos"  y es verdad una galleta con los bordes requemados o mal cortados no tiene la misma apariencia.

Aunque las fotos que aparecen a continuación no están decoradas las galletas con glasa sirven tanto para dibujar, para utilizar transfers, fondant o colorear la masa.






225 gramos de mantequilla
150 gramos de azúcar glass tamizada
1 huevo
2 cucharadas de vainilla
1/2 cta de sal
420 gramos de harina tamizada




Debemos tener la mantequilla en pomada. Batir e incorporar la mitad del azúcar glass. Volvemos a batir y cuando esté incorporado, añadimos el huevo ya batido. A continuación incorporamos la otra mitad de la azúcar . Añadimos la vainilla. batir, añadir en dos tandas la harina tamizada junto a la sal.

Hornear ; 180º - SIN VENTILADOR- (precalentado)
Tiempo : alrededor de 12 minutos.

Una vez realizada la masa dejarla reposar unos cinco minutos. Con un rodillo que tenga los aros laterales que nos darán la altura necesaria y uniforme, realizaremos planchas rectangulares que meteremos en frigorífico al menos 2 horas pero mi consejo es hacerlo por la tarde/noche y hornear por la mañana.



Cuando esté fria la masa con un cortador realizaremos el dibujo que queramos y las colocaremos sobre el tapete fiberglass y si no tenéis sobre papel de hornear, pero merece la pena invertir en él para mí es un básico.




CONSEJOS MUY IMPORTANTES: 

♥ En la masa influye mucho la temperatura y la humedad. En verano incluso podemos incorporar más harina .
♥ El tiempo de cocción de las galletas varía mucho según el horno pero el aspecto tiene que ser de color uniforme, blanquito sin bordes quemados que afean el trabajo. 

♥ Cuando se saquen del horno con mucho cuidado deberéis colocarlas para enfriarlas sobre una rejilla y no ponerse a decorarlas si no están totalmente frias. Debéis manipularlas con mucho cuidado pues al sacarlas sin estar tostadas son frágiles.

Espero que os sirvan mis consejos. 

Mil besos, ♥♥♥ y feliz semana



7 comentarios:

  1. Una receta maravillosa y unos consejos a tener muy encuenta ya que yo soy una inexperta total del tema....te quedaron monisimas.....Bessss

    ResponderEliminar
  2. Querida Mar, mil gracias por confiarnos tu sabiduría galletera!!! No puedo estar más de acuerdo con las cosas que nos cuentas y con lo importante que es conseguir galletas planitas y bien claritas. Tengo que probar esta receta, yo siempre utilizo la del Rincón de Bea.

    Mil besos

    ResponderEliminar
  3. que entrada tan buena, me parece un tutorial genial! grcias por tus consejos! las galletas impresionantes!

    ResponderEliminar
  4. Te quedaron estupendas, que ricas y bonitas!!! Besitos

    ResponderEliminar
  5. Ay! Justo te iba a preguntar algún truquito para conseguir la masa con el mismo grosor y me veo el rodillo con esas arandelas...Yo solo he hecho una vez para el cumple de mi peque, con la receta de Secretos de Pastelero (están muy ricas!!) pero el grosor no era homogéneo...entre novata y sin rodillo especial, imagínatelo...Gracias por los consejos!!

    Besines

    ResponderEliminar
  6. Unos consejos geniales Mar¡ Mil gracias por compartirlos.
    Habrá que poner en práctica tu receta para ver qué tal salen.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. El huevo batido ¿es a punto de nieve?
    Me encanto esta receta. Saluditos :3

    ResponderEliminar

Te agradezco que me dejes un comentario, me ayuda a que mi blog crezca poco a poco y tu formes parte de él. Mar