14/11/13

♥ La Magdalena. La mejor receta.


Estando en el super mi hija Iris, me dijo, "Mamá vamos a comprar magdalenas de las gordas" y es que mi hija le encanta por la noche prepararse un gran vaso de leche y hundir bizcochos y bollos, muchas veces bromeamos con ella y le decimos que un día de estos va a nadar en el bol, de la cantidad de leche  que se pone.

En fin, que suelo hacer las magdalenas de yogurt pero son más ligeras no tienen la textura de las tradicionales. 

Pero estando en el super y cuando cogió el paquete de magdalenas que según reza el paquete "caseras", al ver los ingredientes, conté dieciocho y la verdad me negué en comprarlas, al fin y al cabo es comprar algo muy artificial pudiéndolo hacer en casa.


La receta de Xabier Barriga es estupenda, es verdad, tiene el sabor y textura de los hornos tradicionales

125 gramos de huevo
60 ml de leche
175 gramos de azúcar
190 de aceite de oliva suave
210 gramos de harina
7 gramos de levadura química
canela en polvo
ralladura de limón
sal


Lo que más llama la atención de esta receta es que la cantidad de huevo no se mide por unidades sino por peso. En diferentes ocasiones que he realizado la receta nunca han pesado lo mismo. Suelen ser dos huevos L y un poco más, a veces un huevo L y otro XL pero hay que pesarlo.

En un bol mezcláis el huevo con el azúcar, añadir la leche y a velocidad baja incorporar el aceite.

Tamizar la harina, levadura, canela, sal y añadir a la mezcla. Finalmente añadir la ralladura de limón.

Dejar reposar en la nevera mínimo 1 hora.

Precalentar el horno a 250 grados.

Cuando se vaya a hornear bajar la temperatura a 210 grados.

Tiempo de horneado 15 minutos.

Son maravillosas ♥♥


Besitos Mil



6 comentarios:

  1. Tienes toda la razón, donde estén unas magdalenas caseras que se quiten las del super!! A mí también me encanta mojarlas en la leche, es uno de mis desayunos favoritos ;) Te quedaron estupendas. Besos

    ResponderEliminar
  2. Soy como tú, ya no compro magdalenas por muy caseras que ponga que son, prefiero hacerlas en casa ;)
    Y yo también hago lo mismo que tu hija!!! Jajaja, lo único que todas las noches imposible porque me pondría de dulces hasta arriba, pero de vez en cuando es un capricho que me doy ;)
    besazos

    ResponderEliminar
  3. Estas magdalenas tienen una pinta estupenda. No me extraña que no quieras las del súper

    ResponderEliminar
  4. Todo lo casero es lo mejor, digan lo que digan. Muy buena pintaza que tienen. Besitos

    ResponderEliminar
  5. La verdad es que te han quedado super ricas !! si como te lanzas a la aventura de comprar magdalenas hechas teniendo ese pedazo libro !! hay de vez en cuando se nos va la olla y hacemos cosas que rozan lo indescriptible jiji yo también lo he hecho y me he arrepentido mil ..con lo poquito que cuesta verdad mar ?? te han quedado genial y me encanta ese libro tengo berlinas en la nevera ya te contare como me han quedado ^+^un besete
    Mila

    ResponderEliminar
  6. A mi me pasa como a tu hija, me encanta por la noche un bol de leche, nesquit y magdalenas, lo que pasa que me corto mucho, porque a mi se me quedan las magdalenas pegaditas al cuerpo y al día siguiente peso más. Besos!!!

    ResponderEliminar

Te agradezco que me dejes un comentario, me ayuda a que mi blog crezca poco a poco y tu formes parte de él. Mar