Impresionante ¡¡¡ es la palabra más oída cuando mi intrépido bizcocho sale del horno. Hace mucho tiempo que quería hacer bizcochadas, os he comentado muchas veces que mis hijas muchas veces prefieren cenar leche y mojar bizcocho y magdalenas, pero vamos que parecen bañeras, y yo cada vez haciendo magdalenas más grandes y bizcochos más gordos. Bueno pues el definitivo ha llegado es este, la receta la ví en en el blog Las recetas de mamá y es un 10 sobre 10.
400 gramos de harina
4 huevos L
320 gramos de azúcar
250 ml de aceite de oliva
250 ml de leche entera
15 gramos de levadura química
ralladura de limón o canela opcional (yo le puse)
Precalentar el horno a 180ª con ventilador. Separar las yemas de las claras. Primeramente montaremos las claras a punto de nieve casi como un merengue. Reservar. En otro bol mezclar las yemas con el azúcar hasta blanquear y obtener una cremita densa, añadimos la leche, cuando esté totalmente integrada, añadimos el aceite. Incorporamos la harina y la levadura tamizada en tres tandas previamente tamizadas .Por último si deseamos podemos añadir la ralladura de limón o 1/2 cucharita de canela. En este momento pararemos la batidora y le añadiremos las claras montadas y realizaremos movimientos envolventes con una espátula hasta integrar.
Engrasar un molde, verter la masa y hornear . En mi horno justito 45 minutos.
Tip: Bueno, he recibido un par de correos pidiéndome consejo para que los bizcochos salgan equilibrados de tamaño y no tipo cráter. Casi siempre, bueno siempre le pongo una banda al molde. De este modo la temperatura de los laterales no coge tanta fuerza y se equilibra el calor en todo el molde, pensar que cuanto más grande es el molde , la masa central está más aislada del calor que los laterales por lo tanto seguirá cociendo y creciendo de ahí esos montículos que salen. Al principio colocaba un par de trapos de cocina mojados alrededor, pero finalmente lo rodeo con papel de aluminio, lo arrugo y le hago el cinturón. De la marca Wilton ya comercializan pero no se el resultado.
Bueno Marta, va por tí ¡¡ la foto del antes y después con la banda como te prometí, perdona la calidad pero la hice con el iphone no tenía a mano la cámara.
Espero que os guste, la receta de hoy, nos vemos la semana que viene con la fiesta de Alicia.
Mil besitos ¡¡¡
El bizcocho te ha quedado perfecto, qué miga más buena. Tomo nota de tu consejo de la banda porque a mí se me quiebran casi siempre.
ResponderEliminarBesos.
Qué rico, por favor... me apunto la receta que ya sabes que soy una verdadera LOCA de los bizcochos.
ResponderEliminarUn besazo
Uff, yo también soy de las mojar los bizcochos y magdalenas en la leche. Me encanta!! Este bizcocho lo cogía yo por banda y daba fin de él!! Eso sí iba a necesitar un litro de leche para mojar, jeje. Bss
ResponderEliminarGracias por la receta y sobretodo por el truquito para que salga el bizcocho plano . Conocía lo del paño húmedo pero no lo del papel de aluminio, lo probaré! Ya te cuento
ResponderEliminarBesos