27/1/15

♥ Magdalenas de terciopelo y bombón.

Hoy os traigo una propuesta para San Valentín unas maravillosas magdalenas de terciopelo rojo ( red velvet) rellenas de bombón. Creo que la combinación de rojo y chocolate es de lo más apropiado para este día. Es una propuesta sencilla pero de verdad que con la esponjosidad del bizcocho junto con la cremosidad del bombón es una auténtica delicia.






150 gramos de azúcar blanquilla
150 gramos de harina
1 huevo
1 cucharada de cacao sin azúcar Valor
60 gramos de mantequilla
120 ml de buttermilk (yo lo compro en el Lidl)
1/2 cta bicarbonato
1 cta de vinagre blanco
1cta de vainilla
Colorante en pasta Rojo
Bombones que nos gusten



Para empezar, todos los ingredientes los tendremos a temperatura ambiente. Batinmos la mantequilla junto al azúcar, añadimos el huevo ya batido y la vainilla. Tamizamos cacao y harina. Incorporamos nuestra mezcla en tres tandas alternando con la buttermilk , añadimos nuestro colorante en pasta , aquí ya tenéis que echar según os guste el color, personalmente me gustan los colorantes de Sugar Flair o Americolor pero como se me terminaron use Wilton y la verdad es que necesita echarle mucha más cantidad. 

En un vaso mezclamos el vinagre con el bicarbonato , empezará a burbujear, entonces lo añadimos a nuestra mezcla.  

Repartimos la mitad de la mezcla, colocamos un bombón y cubrimos con otra mitad. En total la cápsula tiene que estar cubierta 3/4 partes.

Horneamos nuestras magdalenas a 170º precalentado el horno, unos 20 minutos .

Quedan muy esponjosos y si lo coméis templadito ,,, uff¡¡ de vicio.

Besitos mil


26/1/15

Mesas dulces en Alicante. Especial Comuniones

Se acercan las comuniones y nuestra agenda se va completando, si quieres un presupuesto no dudes en llamar o enviar un correo electrónico. 

Te dejamos algunos ejemplos, grandes clientes que la mayoría son ahora como amigos. Así da gusto trabajar ¿verdad?






Muchas gracias, ♥

22/1/15

♥ Galletas sin glutén para decorar con fondant o lámina de azúcar

He probado unas tres recetas de galletas sin gluten. Todas buenas, pero más o menos quebradizas, algunas se me partían cuando presionaba un poco la lámina de azúcar o trabajaba sin ellas. Desde que hago la receta de Julia, ya es raro que pase. En el post del lunes sobre comuniones sin gluten, más de una mama se puso en contacto para que le diera la receta, así que, aquí la tenéis.



400 gramos de harina de maíz (Mix Dolci)
150 gramos de harina de almendra
250 gramos de mantequilla sin gluten 
175 gramos de azúcar glas sin gluten (Natur improver) o hacerla casera
1 huevo y 1 yema
1cta. de esencia de vainilla sin gluten (vainilla pura de Madagascar Nielsen Massey)


Recordar ¡¡¡ Todos los ingredientes a temperatura ambiente . Yo he puesto las maracas con las que suelo trabajar pero hay muchas más. Creo que si es muy recomendable la marca de harina que os he dado. 

Mezclaremos la harinas y reservamos.

Batimos la mantequilla hasta conseguir que esté cremosita, añadimos el azúcar a cucharadas a velocidad baja.  Añadimos la vainilla y el huevo batido. Si queda algo en las paredes del bol, paramos la máquina y con la espátula la bajaremos, añadimos las harinas a cucharadas, formamos una bola. 

Dejamos reposar  5 minutos.

Entre dos papel de cocina extenderemos con el rodillo de forma uniforme la masa unos 6 cm y formaremos un rectángulo que enfriaremos en la nevera, mínimo dos horas pero yo prefiero dejarlo toda la noche y hornear para la mañana.

Sacamos del frio, cortamos con la forma elegida y horneamos. 180 grados unos 10-12 minutos

Y nada más

Mil besitos


20/1/15

♥ S´more Cookies

Desde que ví el blog Spiceblog cinco maneras de presentar estas cookies de azúcar moreno con chocolate y nubes, supe que tenía que hacerlas. Sí, son tremendamente dulces, te comes una y buahh ¡¡¡ están tan increibles !!! recomendación comerlas templaditas con las nubes que se funden y el chocolate caliente ¡¡ que manjar!! .

Este fin de semana las hice, hornee las galletas y puse seis con las nubes y con el chocolate para probar. A medida que pasaba las horas de la tarde y conforme los amigos de las niñas venían a casa tuvimos que triplicar el horneado, todos querían sus cookies recién hechas.







Para la masa de galletas
120 gramos de azúcar moreno
150 gramos de azúcar blanquilla
280 gramos de harina de todo uso
165 gramos de mantequilla 
70 gramos de miel 
1 huevo tamaño L
1 cta de vainilla en pasta
1 cta de canela
7,5 gramos levadura en polvo tipo Royal
2,5 gramos de bicarbonato
un pellizco de sal

Para el rebozado de galletas
 50 gramos de azúcar blanquilla
1 cucharita de canela

Para la decoración de las galletas
Nubes
Chocolate para fundir



Precalentamos el horno a 190 . Todos los ingredientes tenemos que tenerlos a temperatura ambiente. Empezaremos batiendo la mantequilla e iremos añadiendo los azúcares, cuando estén integrados añadimos la miel y la vainilla, obtendremos una mezcla cremosa. A continuación echamos la canela, la levadura, bicarbonato y sal. Batimos el huevo y lo integramos. Añadimos la harina e integramos bien. Obtendremos una masa que no se pega en las manos se nota el azúcar pero es muy manejable.

Hacemos bolitas , y las rebozamos en azúcar y canela.

Cada tanda poner solo 6 bolitas , se expanden mucho ., Mirar mi foto 


Tiempo horneado 11/12 minutos. Dejamos enfríar antes de comerla ponemos nubes encima volvemos a meter en el horno pero solo a modo gratinador. Es cuando cogen ese característico color a hoguera. Calentamos un poco de chocolate y con la manga esparcimos.

Y ahora sí, sin pensarlo dos veces, morder porque está increíble.

Mil besitos, espero que os haya gustado



15/1/15

♥ Bollos de roscón con sorpresa. Apuntes sobre la harina.

Sí lo sé, ya pasó la Navidad pero este fin de semana por aclamación popular querían desayunar roscón. Es curioso por que llevo tres años haciendo roscones y todavía no he publicado una receta, pero bueno esto lo dejamos para otro año. 

Yo estoy totalmente en contra de comer productos fuera de temporada no solo frutas y verduras sino también productos característicos de una época, por ejemplo, no como turrón ni ningún dulce navideño si no es época, me da cosilla que cuando llegue y hay que comerlo esté saturada, lo mismo ocurre con el roscón, aunque esté a la venta a principios de navidad, yo lo hago entre el 4 y 5 de enero para comerlo por la noche del 5. Así que, menuda tesitura ¡¡¡ Hacer un roscón no me veía pero cuando vi el blog de Sano y Rechupete la forma que le daban en forma de bollitos encontré la solución.

La receta que llevo haciendo varios años es la de Webos Fritos y es infalible si sigues sus pasos. En esta ocasión y como las niñas lo querían para desayunar cambié los tiempos de levado. El segundo problema que se me planteó era que podía introducir porque vamos el rey y el haba estaba fuera de lugar...... bueno pues al final del post veréis la solución.





Para la 1º masa de arranque
10 gramos de levadura fresca
70 gramos de leche entera
1 cucharita de azúcar
130 gramos de harina de fuerza 

Para la masa
60 gramos de leche entera
70 gramos de mantequilla 
2 huevos M
20 gr de levadura fresca
25-30 gramos de agua de azahar
450 gramos de harina de fuerza
1 pellizco de sal 
120 gramos de azúcar glass mezclada con la ralladura de una naranja y un limón

Decoración
huevo batido
Azúcar humedecido (yo lo humedezco con zumo naranja)
frutas confitadas




En primer lugar elaboramos nuestra masa de arranque es muy sencillo, tan solo debemos templar la leche, en ella disolvemos la levadura, mezclamos los ingredientes y formamos una bola. Cogemos un cuenco lleno de agua y la introducimos. Estará lista cuando flote. Alrededor de 10-12 minutos.

Mientras, elaboramos la masa principal, para ello mezclamos la leche tibia con la levadura desmenuzada. Tamizamos la harina, en el bol incorporamos los huevos, el azúcar, y la mantequilla a temperatura ambiente, la sal, el agua de azahar la ralladura de medio limón y la media naranja, la masa madre que estará ya flotando y la leche con la levadura ya disuelta.


Hay que mezclar todo de manera fuerte, si tenéis una máquina con gancho es super recomendable, si no, en una mesa de trabajo con las manos aceitadas lo amasáis. Estará lista cuando la masa se despegue y se queda elástica. Cuando esté lista hacer una bola y dejarla reposar mínimo cinco horas, pero yo la deje toda la noche para poder desayunar por la mañana. Cuando os levantéis por la mañana hacéis las bolas de roscón, si queréis introducir un regalito ahora es el momento. En un recipiente rectangular lo colocáis y dejar reposar 2 horas más. Pintamos con huevo y decoramos. Precalentamos el horno a 200º , horneamos 8 minutos, bajamos la temperatura a 180 y horneamos 10 minutos más. Dejamos reposar y a disfrutar, nosotros templadito nos lo desayunamos. 

¿Queréis ver que es lo que introduje en el bollo de roscón? Pues frases motivadoras . ¿Os gustan esas frases? A mi me encanta. Las frases las saque del libro "Lecciones para la vida" un librito ameno y motivador, en el colegio de mis hijas es lectura obligada y a mí me encantó.



Un consejo que os puedo dar muy importante es la harina a utilizar. Que conste que puedes utilizar cualquier harina de fuerza pero yo te recomiendo la marca Harimsa. No hay comparación en el resultado. Supongo que sabéis que la harina de fuerza proviene de trigos duros con alto contenido en gluten, para considerarse de fuerza una harina tiene que tener al menos un 12 gramos de protéina por cada 100 gramos de harina.

En el mercado hay harinas que se comercializan como harinas de fuerza pero realmente son de media fuerza, esto no quiere decir que sea una mala harina , sino que estamos comprando una harina mal etiquetada y realmente la receta puede salir un poco pocha. Por lo tanto, al comprar la harina nos fijaremos en el lateral su composición para ver la cantidad de proteína que contiene teniendo en cuenta que para ser harina de fuerza tiene que tener más de 12 gramos de proteina por cada 100 grade harina.

Harimsa tiene 13,2 de proteína, por ejemplo la marca gallo se comercializa como harina de fuerza pero solo tiene 10 gramos. Las harinas que ponen para repostería son harinas de fuerza media.

La verdad es que no me llegue a plantear el tema de las harinas hasta que estuve en la escuela de Torreblanca haciendo monas, y nos insistió mucho en las harinas que se comercializan.

Y nada más por hoy, espero no haberos aburrido

Mil besitos





13/1/15

♥ Cake de mandarina

Frutita. Sí es de frutita, que estamos en el "periodo de la lechuga ". Sí porque después de las navidades hay que intentar quitarse esos excesos maravillosos que hemos cometido. Este cake o bizcocho no lleva mantequilla, ni yogurt ni leche. Es sencillo pero ríquisimo. El olor de la mandarina es super intenso, mucho más que la naranja. Lleva un vaso de zumo, así que super sano y encima fruta de temporada que hay que aprovechar, lo buena que está y el precio, que es más económico.

Pero bueno, vamos al asunto, yo siempre tengo en casa magdalenas o bizcochos o muffins.... para las niñas sobre todo para meriendas o almuerzos, porque sinceramente desayunar en mi casa con horarios diferentes a veces me supera, y cada uno diferente, la mediana es la que primero sale de casa suele beber un vaso de leche sin lactosa sin más. Oye que le he dicho los beneficios de un desayuno equilibrado, que desayune tal o cual pero nada no hay manera dice que no puede (en fin, luego en el cole (está estudiando 2º bach) almuerza un sandwich o un bocata). la mayor creo que desayuna peor, siempre va con prisas para coger el autobús para la Universidad o para la Escuela de idiomas, se marcha mediahora después de su hermana, suele coger el vaso termo con un moca o un capucchino de la cafetera de casa y ya esta. -también le decimos lo buenísimo de la dieta mediterránea y la necesidad de desayunar pero nada-. Y la pequeña por lo menos consiente desayunar su bol de leche sin lactosa con muchos cereales.

Pero eso sí, cuando es la hora de la merienda son leonas , es visto y no visto. Como esté cake de mandarina , ahora lo ves ahora no lo ves porque en un día del sábado salió del horno y en pocas horas ya no se vio.






4 huevos 
250 gramos de azúcar
250 gramos de harina
125 gramos de aceite
125 gramos de zumo de mandarina
15 gramos de levadura (1 sobre de levadura tipo Royal)
La ralladura de 1 par de mandarina 

Para el glaseado
150 gramos de azúcar glas
Una cucharada de zumo de mandarina



Separar las claras de las yemas. Batimos las yemas con el azúcar y el aceite. Añadimos el zumo. Tamizamos la harina y la levadura. Añadimos a nuestra mezcla. Por otro lado, montamos las claras. Paramos la máquina y a nuestra mezcla de yema le añadimos las claras y la ralladura de mandarina con la espátula. 

En nuestro horno precalentado a 170º grados introducimos nuestro molde engrasado y lleno 3/4 partes. Aproximadamente en 30 minutos estará hecho.

Cuando esté frio, le echamos por encima nuestro glaseado

Espero que os guste.

Mil besitos

 

8/1/15

♥ Tarta nevada.

Esta tarta la hice por primera vez en una de las comidas navideñas que teníamos invitados en casa. La verdad es que siempre digo no arriesgues y no hagas pruebas ese mismo día. Pero no lo hice, tenía en mente esta tarta hace más de un mes cuando la vi en Maria Lunarillos y fue un capricho hacerla. Pero de verdad de la buena que es delicada, maravillosa, un gusto para el paladar. Enterita cayó, no dejaron ni las migas. Esta tarta se ha puesto de las primeras posiciones en casa (y entre los invitados también).







Para realizar los bizcochos

30 gramos de maicena
150 gramos de harina de todo uso
200 gramos de azúcar
85 gramos de mantequilla
20 ml de aceite oliva suave
125 ml de leche de coco
1 huevo L
2 claras de huevo
2 ctas de levadura química
1/2 cucharada de aroma de coco
1 pizca de sal
1/4 cta de cremor tártaro.

Para la cobertura de coco
100 gramos de mantequilla
130 de queso cremeso
1/2 cta de aroma de coco
280 gr de azúcar glass

Para el almibar
50 gr de azúcar 
100 gr de ron blanco

Decoración 
Coco rallado
Azúcar glass


Primero tengo que insistir en que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente. Separar el huevo en clara y yema, Reservar. Precalentamos horno 170º.

Tamizar las harinas junto a la levadura y la sal. Reservar.

Mezclar en un bol la mantequilla junto al azúcar hasta que esté cremosa. Agregar el aceite de oliva y mezclar. Añadimos la yema de huevo, mezclamos. Añadimos la leche de coco y las harinas, alternandolas. Agregar el aroma de coco

En un bol aparte montamos las claras junto al cremor tártaro. 

Añadimos las claras manualmente a nuestra mezcla anterior intentando realizar movimientos envolventes hasta que esté integrado.

En tres moldes de 15 cm repartir la masa y horneamos en unos 25 minutos estarán listos. Dejamos enfriar.

Preparamos nuestro relleno y cobertura. Para ello mezclamos todos nuestros ingredientes mantequilla, queso, aroma y azúcar glas. Batimos hasta conseguir una mezcla suave y cremosa. Reservar.

Realizamos nuestro almibar, en un cazo ponemos a calentar el azúcar y el ron, antes de hervir, retirar y dejamos enfriar.

Nivelamos nuestros bizcochos, pincelamos con el almibar ya frio y rellenamos con nuestra crema. Espatulamos una vez montada los tres bizcochos. Decoramos como nos guste para ellos espolvoreamos azúcar glass y muchooooooo coco , ñam ñam ¡¡¡ 

De vicio ¡¡ Yo la serví con una jarrita de chocolate caliente con un poco de nata y fresas naturales. Resultado explosivo. 

Espero que la disfruteis merece la pena.
Mil besitos