Sí lo sé, ya pasó la Navidad pero este fin de semana por aclamación popular querían desayunar roscón. Es curioso por que llevo tres años haciendo roscones y todavía no he publicado una receta, pero bueno esto lo dejamos para otro año.
Yo estoy totalmente en contra de comer productos fuera de temporada no solo frutas y verduras sino también productos característicos de una época, por ejemplo, no como turrón ni ningún dulce navideño si no es época, me da cosilla que cuando llegue y hay que comerlo esté saturada, lo mismo ocurre con el roscón, aunque esté a la venta a principios de navidad, yo lo hago entre el 4 y 5 de enero para comerlo por la noche del 5. Así que, menuda tesitura ¡¡¡ Hacer un roscón no me veía pero cuando vi el blog de Sano y Rechupete la forma que le daban en forma de bollitos encontré la solución.
La receta que llevo haciendo varios años es la de Webos Fritos y es infalible si sigues sus pasos. En esta ocasión y como las niñas lo querían para desayunar cambié los tiempos de levado. El segundo problema que se me planteó era que podía introducir porque vamos el rey y el haba estaba fuera de lugar...... bueno pues al final del post veréis la solución.
Para la 1º masa de arranque
10 gramos de levadura fresca
70 gramos de leche entera
1 cucharita de azúcar
130 gramos de harina de fuerza
Para la masa
60 gramos de leche entera
70 gramos de mantequilla
2 huevos M
20 gr de levadura fresca
25-30 gramos de agua de azahar
450 gramos de harina de fuerza
1 pellizco de sal
120 gramos de azúcar glass mezclada con la ralladura de una naranja y un limón
Decoración
huevo batido
Azúcar humedecido (yo lo humedezco con zumo naranja)
frutas confitadas
En primer lugar elaboramos nuestra masa de arranque es muy sencillo, tan solo debemos templar la leche, en ella disolvemos la levadura, mezclamos los ingredientes y formamos una bola. Cogemos un cuenco lleno de agua y la introducimos. Estará lista cuando flote. Alrededor de 10-12 minutos.
Mientras, elaboramos la masa principal, para ello mezclamos la leche tibia con la levadura desmenuzada. Tamizamos la harina, en el bol incorporamos los huevos, el azúcar, y la mantequilla a temperatura ambiente, la sal, el agua de azahar la ralladura de medio limón y la media naranja, la masa madre que estará ya flotando y la leche con la levadura ya disuelta.
Hay que mezclar todo de manera fuerte, si tenéis una máquina con gancho es super recomendable, si no, en una mesa de trabajo con las manos aceitadas lo amasáis. Estará lista cuando la masa se despegue y se queda elástica. Cuando esté lista hacer una bola y dejarla reposar mínimo cinco horas, pero yo la deje toda la noche para poder desayunar por la mañana. Cuando os levantéis por la mañana hacéis las bolas de roscón, si queréis introducir un regalito ahora es el momento. En un recipiente rectangular lo colocáis y dejar reposar 2 horas más. Pintamos con huevo y decoramos. Precalentamos el horno a 200º , horneamos 8 minutos, bajamos la temperatura a 180 y horneamos 10 minutos más. Dejamos reposar y a disfrutar, nosotros templadito nos lo desayunamos.
¿Queréis ver que es lo que introduje en el bollo de roscón? Pues frases motivadoras . ¿Os gustan esas frases? A mi me encanta. Las frases las saque del libro "Lecciones para la vida" un librito ameno y motivador, en el colegio de mis hijas es lectura obligada y a mí me encantó.
Un consejo que os puedo dar muy importante es la harina a utilizar. Que conste que puedes utilizar cualquier harina de fuerza pero yo te recomiendo la marca Harimsa. No hay comparación en el resultado. Supongo que sabéis que la harina de fuerza proviene de trigos duros con alto contenido en gluten, para considerarse de fuerza una harina tiene que tener al menos un 12 gramos de protéina por cada 100 gramos de harina.
En el mercado hay harinas que se comercializan como harinas de fuerza pero realmente son de media fuerza, esto no quiere decir que sea una mala harina , sino que estamos comprando una harina mal etiquetada y realmente la receta puede salir un poco pocha. Por lo tanto, al comprar la harina nos fijaremos en el lateral su composición para ver la cantidad de proteína que contiene teniendo en cuenta que para ser harina de fuerza tiene que tener más de 12 gramos de proteina por cada 100 grade harina.
Harimsa tiene 13,2 de proteína, por ejemplo la marca gallo se comercializa como harina de fuerza pero solo tiene 10 gramos. Las harinas que ponen para repostería son harinas de fuerza media.
La verdad es que no me llegue a plantear el tema de las harinas hasta que estuve en la escuela de Torreblanca haciendo monas, y nos insistió mucho en las harinas que se comercializan.
Y nada más por hoy, espero no haberos aburrido
Mil besitos