No se a vosotr@s pero a mí las soletillas me traen recuerdos de la infancia. La de vasos de leche con cacao y soletillas de la panadería que nos hemos zampado en casa. La verdad es que a mis hijas también les encantan, pero bueno es que a ellas todavía no he encontrado un dulce que no les guste , je,je.. . Si llego a saber lo fáciles que son de preparar y rápidas las hago antes.
Os aseguro que el sabor es 100% el sabor de las soletillas tradicionales, no que se le parezca , es que son iguales .
Estas soletillas las podéis comer tal y como en mi casa a pasado, sin miramiento ninguno y sin dejar nada o bien si tenéis suerte sirve de acompañamiento para otros postres como las natillas o para hacer el famosísimo tiramisú.
3 huevos
75 gramos de azúcar
90 gramos de harina
una pizca de sal
Azúcar glas
Preparamos una bandeja de horno con papel de hornear y una manga con una boquilla redonda de 2 cm. Precalentamos el horno arriba y abajo a 180º. Separa las claras de las yemas. Batimos las yemas a punto de nieve con la pizca de sal , incorporando el azúcar cuando estén casi montadas en forma de lluvia. Batimos las yemas en un cuenco a parte. Incorporamos las claras montadas a punto de nieve y con la espátula y movimientos envolventes las integramos. Añadimos la harina en tres tandas.
Rellenamos la manga , en la bandeja del horno hacemos bastones de unos 8 cm de largo . Antes de meterlas en el horno espolvorear un poco de azúcar glas.
Tiempo en el horno 12 minutos . Sacar del horno y enfriar sobre rejilla.
Es una receta muy fácil pero el secreto es que el merengue tiene que quedar muy firme, mirad que preciosidad. La receta es del libro Bizcochos de Webos Fritos
Espero que os haya gustado, Mil besitos ¡¡¡ nos vemos el jueves.
Oh Mar me ha encantado la receta porque tengo ganas de probar a hacerlos sin gluten y no tenía receta que me gustase, así que te prometo que voy a hacerlos segurísimo¡¡¡¡
ResponderEliminarUn besote
Precisamente hace unos días me pidieron mis niños que les hiciera soletillas, así que tu receta me viene genial.
ResponderEliminarBesos.
No las conocia y la verdad que tienen una pinta estupenda.
ResponderEliminarUn besito
Hola! Hace mil que no los comemos, nos ha recordado a cuando eramos muy peques! Nos apuntamos la receta para hacerlos caseros! Besis
ResponderEliminarUna maravilla como siempre
ResponderEliminarse ve bastante sencillo :)
un beesito
Qué pintaza!
ResponderEliminarA mi también me recuerdan a la infancia
Qué ricos mojados en el chocolate!