29/10/15

Bundt Cake de calabaza especiado.

No se si os pasa pero es venir el otoño y desear hacer recetas de calabazas, de manzanas, de castañas.... .
Los domingos por la tarde viene a casa Yo , es el nombre de la profe de japonés particular que está preparando a mis hijas mayores al examen, en casa se reúnen en clase  no solo mis hijas sino unos cuantos amigos más que se han sumado a lo largo del año a las clases de Yo. Así que, para darles fuerza siempre les tengo preparado algún dulce para cuando hacen el descanso. Ya lo se, los mimo mucho pero no puedo evitarlo, en serio ¡ .
Este fin de semana compré calabaza, es verla y me traje kilo y medio, de ahí que les preparé un Bundt Cake de Calabaza especiado que está superjugoso.








250 gramos mantequilla a temperatura ambiente
4 huevos
400 gramos azúcar blanquilla
100 gramos de azúcar moreno
160 ml de buttermilk
360 harina todo uso
1 cucharada de levadura química (1 sobre tipo Royal)
1 cucharita que mezclamos especias de canela, cardamomo y jengibre.



Precalentamos horno 180 º. Engrasamos el molde. Primeramente preparamos nuestro puré de calabaza bien hervido o bien al vapor. Si la calabaza es fresca seguro que está muy blandita y no hace falta pasarla por la trituradora y con un tenedor la podéis chafar consiguiendo la textura del puré. Si no hemos conseguido comprar el buttermilk lo hacemos en casa, ya sabéis a la leche entera le ponéis una cucharita de zumo de limón y dejáis reposar 5 minutos.

 Batimos la mantequilla junto al azúcar hasta conseguir una masa cremosa. Incorporamos los huevos uno a uno, sobre todo para conseguir que quede bien ligado. Añadimos el puré de calabaza. Por último tamizamos los ingredientes secos (harina+ levadura + especias). Añadimos en tres tandas alternando con la buttermilk. Verter la masa en el molde.
Hornear 45 º minutos
Dejar enfriar unos 10 minutos y desmoldar.

¿Y vosotr@s que recetas os gusta hacer en otoño? .

Mil besitos.

27/10/15

Bizcochitos de limón con glaseado.

Uno de los dulces que me habéis pedido que ponga la receta del post de la fiesta de japonesa (si te lo perdiste pincha aquí) fueron los bizcochitos de limón con glaseado. Estos bizcochitos son muy fáciles de hacer y son delicados y suaves de sabor.






125 mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos L
130 gramos de azúcar blanquilla
120 gramos de harina
1 cta de levadura química
La ralladura de 2 limones 
50 ml de zumo de limón.

Glaseado
200 gramos de azucar glasé
50 ml de leche o nata
ralladura de limón a gusto
unas gotitas de zumo limón


Precalentamos el horno 180 º , batimos la mantequilla con el azúcar, añadimos los huevos uno a uno batiendo muy bien hasta incorporar, añadimos la harina tamizada con la levadura en un par de veces intercalando el zumo. 

Rellenamos los moldes.

Hornear 20 minutos. Dejamos enfriar y mientras preparamos el glaseado mezclamos la azúcar glasé con la nata o la leche añadimos la ralladura de limón (no mucha) y unas gotitas de zumo de limón hasta obtener una crema , yo busco el punto justo cuando tiene apariencia de yogurt griego.

Ya veis que no tiene secretos y es muy sencillo pero el resultado es espectacular porque es muy delicada su textura.

Mil besitos
Nos vemos el jueves


22/10/15

Gran fiesta 18º cumpleaños. Detalles para invitados, photocall, libro dedicatorias.

El martes os mostraba la mesa dulce japonesa de mi princesa mediana. (si te lo perdiste pincha aqui). Ante todo muchas gracias por vuestros comentarios, en todas las redes sociales, de verás, sobre todo en Instagram fue espectacular, estaba en una nube, mil gracias a tod@s . 

Como os decía el martes os mostraba la mesa dulce , la que llena la barriguita y nos hace disfrutar de esos pequeños placeres que por lo menos a mi me vuelve loca, el dulce, Pero hoy os traigo la mesa que llega a los sentimientos y nos llena el alma. Es la mesa que cuando te acercas no puedes evitar que se te erize el pelo, que se te haga un nudo en la garganta. En la celebración no os conté que la parte sentimental estuvo dividida en dos partes por un lado hicimos un video-fotos que la expusimos en una gran pantalla. No quise que fuera solo fotos de mi hija quería algo más dinámico, así que, nos entrevistamos, sí,. hicimos una especie de guión en la que los papas y sus hermanas contabamos y dedicabamos palabras y hechos vividos con ella. La segunda parte sentimental fue la mesa donde pusimos un tendedero de fotos alumbrado con pequeñas luces led, un álbum de fotos Fujifilm instan para que los invitados se fotografiaran y dedicaran a Susana unas palabras, un álbum de huella y los regalos para los invitados. Al ladito pusimos un photocall personalizado con un hastag creado especialmente para la fiesta.

Así que adelante vamos a ello,




En el tendedero de fotos se dejó espacio para que los invitados se hicieran fotos y las colgaran para luego pegarlas a final de la fiesta en el álbum que se creó para ella.

Puse para decorar washi tape, pinzas, adhesivos y rotuladores y marcadores blancos para dibujar en el álbum de hojas negras.


La verdad es que fue un acierto, un 10 por todos, se involucraron y agotaron todos los carretes, creo que es lo que más le impresionó a mi hija, lo tiene ahora en su mesita de noche y de vez en cuando no puede evitar pasar de nuevo las páginas y releer todo lo escrito.




Para el álbum de huellas dibujé un árbol de Sakura, y fuimos durante la noche eligiendo tintas de colores y llenando el árbol


Tanto para la cámara como para el álbum de huellas puse dos marcos con instrucciones (pero sinceramente creo que ni uno se acercó a leerlos simplemente me preguntaban que tenían que hacer je, je)


Para el Photocall dispuse varios carteles y artículos como bigotes, labios, copas, ect realizados en goma eva , geniales ¡¡


Pero el cartel que dio más juego fue el que cree como el Instagram con el hastag para que subieran las fotos de Susana, quede muy contenta y ahora adorna la pared y dentro la hemos rellenado de fotografías de la fiesta.






Para los detalles de los invitados cree para las chicas como para los chicos muñecos japones con su nombre así cada regalo tenía asociado una muñeca y un nombre.



Para las chicos una agenda y para las chicas una libreta personalizada con el logo del evento, también le pusimos un balsamo labial y un boligrafo comprado todo en China.


Los boligrafos escriben super bien de punta fina , las orejitas las puedes insertar en el móvil


Y estos son los bálsamos labiales preparados para ser empaquetados






En una caja puse bolsas para que los invitados se llevaran sus regalos y sus dulces, es un acierto el pensar donde los invitados cuando termina la fiesta se llevan sus recuerdos.


Marcapáginas personalizados



Otro recuerdo fue realizar chapas, ¡ me encantan ahora como lucen en sus mochilas!



A las tías y abuelitas además de la libreta personalizada, le regalamos una foto de mi princesa con una bolsa de toffes.



Y por último a los cuatro peques que vinieron a la fiesta le regalamos un cuatro en raya, personalizado con el papel de todo el evento.



Y hasta aquí el post de hoy, espero no haberos aburrido.

Nos vemos la semana que viene.
Mil besitos

20/10/15

Gran Fiesta 18º cumpleaños. Una mesa dulce japonesa.

Como ya os comenté en el post del jueves(si te lo perdiste pincha aquí), el sábado 10 celebramos el cumpleaños de mi princesa mediana. A principio de año nos pusimos a pensar como podríamos sorprenderla y la verdad es que fue tarea difícil. Cuando tuvimos claro que haríamos una cena baile con amigos y familia nos pusimos a elaborar la temática y fue un verdadero quebradero de cabeza. Estuvimos pensando en introducir la temática manga pero la descartamos luego pensamos en una fiesta que representará sus estudios que le apasionan (Magisterio infantil) en plan un cole con pizarra.... pero no, la verdad es que no nos llenaba. Finalmente nos decidimos por una temática japonesa ya que ella es apasionada de su cultura y de hecho está estudiando el idioma.

Bueno dado que tengo muuuuuchas cosas que contaros y mostraros lo he dividido en varios post. Hoy os muestro la mesa dulce, que con tantas fotos ya tenéis para estar conmigo un buen rato.

La celebración la realizamos en el Patio de San Juan en una carpa preciosa y acogedora. Aunque la cena era a las 21:30, a los amigas de Susana les dijimos que tenían que estar a las 20:00 en casa ya que teníamos una pequeña sorpresa "solo para chicas" . A las 20:30 se presentó en casa una preciosa limusina que las llevaría al restaurante, contratamos una hora, fueron al puerto, brindaron, se hicieron mil fotos.... 

A las 21.30 ya estabamos puntual en el Restaurante y "comenzamos la fiesta". 

La mesa nos fue como anillo al dedo, fijaros en las patas de bambú todo un puntazo¡¡



Para el fondo hicimos 85 grullas, ¡bueno hicimos no! su paciente padre se las hizo todas, ¡es que lo que no haga un padre por su niña! Allí lo ves viendo tutoriales en youtube para aprender, ¡ja ja!. Y lo complicado que es que no se entere . Menos mal que tenemos un sótano en casa y allí era nuestra guarida ¡



No podía faltar las galletas de la fortuna, para ello las servimos en los recipientes típicos de hervir el arroz, ¿Habéis visto las pequeñas? Menuda cucada¡¡ las encontré en un bazar, y las rellené de gominolas de Daikiry, Piña Colada y Mojito pero sin alcohol para poder comer todos.



El verdadero puntazo fue el sushi, sí , un sushí de chuches que voló.





Las palomitas las servimos en conos de bambú. Unos los pusimos de pie y otros en un bol para servir. A sus pies unas barquitas también de bambú con saladitos chinos.


Y ¿Qué me decís de los cake pop ? pinchados sobre palillos chinos.  los palillos son de A loja do gato (un regalo de mi madre)


Unas cucharillas de la tienda Casa que les puse trufas.


En ambos extremos coloqué portavelas de la tienda Ikea , que por la noche aportó una luz preciosa.



Las galletas de efecto pizzara , aparece el nombre en japonés de Susana. Menos mal que mi hija mayor también estudia idiomas orientales y me hecho una mano porque hubiera metido la pata más de una vez. Nota: No os fiéis de los traductores de internet .




Tampoco podía faltar en la mesa dulce los Doriyakis, pero no me daba la vida para hacerlos así que esta vez lo compré. Pero si queréis realizarlos vosotras mismas la receta está en el blog (Pincha aquí)


Unos macarrons que fue la delicia de los niños


Una tarta New York CheeseCake




Una red Velvet que está de muerte. ¿Habeís visto las orquideas de azúcar?



Bizcochitos con glaseado de limón



Una tarta que no quedó ni las migas. Tarta de Kinder Bueno


Piruletas personalizadas con el nombre de los amigos y de los primos .



Los caramelos fueron un regalo de la fábrica donde me hicieron las galletas de la fortuna. personalizados con su nombre y fecha de su cumpleaños.



Y piruletas 



Y esta fue la tarta , una de las favoritas de mi hija, carrot cake con merengue suizo de vainilla.

¿Veis el topper de la tarta? Es lo primero que compré como unos cinco meses antes ¡ no miento! Es de My White Cook Book lo hacen totalmente personalizado tanto el texto como el color. Es precioso y un bonito recuerdo para el álbum. 

La tarta estaba la primera planta pintada a mano alzada sin plantilla ¡ una pasada! .







Y os enseño como quedó las dos mesas la dulce y la mesa de recuerdos y regalos.


Y me queda enseñaros como quedó el salón, como veis las letras quedaron fantásticas, las compré en un bazar y las pintamos con acuarelas. Luego sirvieron para más de una foto divertida.





Y hasta aquí nuestra primera parte del cumple de mi princesa ¡ madre mia! que pronto ha pasado todo, pero estoy muy contenta como salió, creo que nos divertimos y pasamos un día todos juntos que es de lo que se trata.

Os espero el jueves y os enseño la mesa de recuerdos y los detalles que regalamos. 

Mil besitos