30/1/16
Recordatorios comuniones, detalles personalizados.
26/1/16
Tarta de galletas, chocolate y fresas
¿Qué hacer cuando tu hija te llama que tiene que llevar el postre para la comida de mañana? Pues yo le digo pues hija ¡será por ingredientes! pero claro empiezan ... porfi mami que tengo mucho que estudiar ...mami no tienes un huequito y porfi mami con fresas..... Ains que débil soy ¡¡¡ Pues me puse a pensar y como tampoco me sobra tiempo pensé en realizar esta tarta que es bastante rápida de hacer aunque, sí que tenemos que tener en cuenta que tiene que estar en el frigorífico unas cuantas horas para que cuaje bien.
base
250 gramos de galleta de chocolate
1 nuez de mantequilla
chocolate
250 gramos de chocolate
200 ml de nata para montar
50 gramos de mantequilla
500 gramos de fresas
Trituramos las galletas chocolate o oreo. Fundimos la mantequilla. En un bol mezclamos las galletas con la mantequilla, debemos conseguir la textura de arena mojada. En un molde desmoldable lo forramos con las galletas y apretamos tanto el fondo como un poco los laterales para que esté apretadito. Mientras preparamos el chocolate, metemos la base en el congelador. Ponemos en un cazo la nata, cuando hierva retiramos del fuego, añadimos el chocolate troceado y una vez disuelto añadimos la mantequilla . Vertemos en nuestra base que estará ya durita del congelador. Una vez rellena hasta el borde la colocamos en la nevera . Y esperamos unas dos horas, pasado este tiempo, cortamos las fresas y colocamos encima. Volvemos a meter en el frigorífico y pasado una o dos horas estará lista para servir.
No tengo corte ¡¡ buah !!! como os he dicho se la llevó mi hija y no quedó ni las migas.
Espero que os haya gustado
Mil besitos¡¡¡
Etiquetas:
♥ Postres ♥ Recetas dulces,
♥ Tartas
21/1/16
Bollos Suizos
Una de las mejores meriendas o desayunos que triunfan en casa son los clásicos bollos Suizos, realmente son sencillos de hacer pero al tener que respetar los tiempos de espera para el levado, no es una receta que puedas hacerla sin previsión. Aunque el resultado bien merece la pena.
Para la masa de arranque
70 ml de leche entera
10 gr de levadura fresca
1cta de azúcar
130 gr harina de fuerza
Para la masa
60 ml de leche entera
70 gr de mantequilla
2 huevos medianos
20 gr de levadura fresca
25 ml de agua de azahar
450 gr de harina de fuerza
1pellizco de sal
120 gr de azúcar glass
ralladura 1 limón
ralladura 1 naranja
Decoración.
Azúcar humedecido con clara de huevo
Para unos 12 bollitos
Empezaremos a realizar la masa de arranque deshacemos la levadura fresca para ello templamos la leche y la disolvemos en ella. En un bol añadimos el resto de ingredientes y formamos una bola. Para poder utilizarla debemos dejar que la levadura haga su trabajo. En bol no muy grande llenamos hasta cubrir de agua templada sumergimos la bola. Cuando ésta flote estará lista para usar. (8-10 minutos).
Para la masa principal realizaremos la misma acción con la levadura, deshacemos en la leche templadita. La harina la tendremos tamizada y le añadimos el azúcar, la mantequilla ablandada, el azúcar y la sal . Por último las ralladura , nuestra mezcla (leche-levadura ya disuelta) y la bola de la masa de arranque.
Mezclamos hasta conseguir una masa elástica. Dejamos reposar 5 horas mínimo. Consejo hacerla por la noche y hornear por la mañana.
Hacemos 12 bolas. volvemos a dejar reposar unas 2 horas. Pasado este tiempo pintamos con huevo, y adornamos con la mezcla de azúcar y clara de huevo.
He de decir que antes el azúcar humedecido lo hacía con gotas de agua, pero cuando estuve en el curso de Torreblanca me enseñó como lo hacían y era con clara de huevo para que quedará más crujiente.
Horneamos 180 grados unos 15 minutos.
Ríquisimos ¡¡¡¡
Mil besitos
19/1/16
Semifrío de yogurt natural y fresas
Receta ligerita y muy de temporada ahora que empiezan a verse las fresas. Es muy fácil y lo único que tenéis que preveer es el tiempo de reposo para que cuaje en la nevera. Por lo demás, una receta chupada de hacer.
3 yogurt naturales
150 gramos de fresas
12 galletas (la que tengáis a mi me gusta las tipor Graham o María)
4 hojas de gelatina
2 cucharitas de cacao
2 cucharadas de almendra picada
1 nuez de mantequilla
80 gramos de azúcar
4 cucharadas de agua
Lo primero es hidratar las hojas de gelatina, en un recipiente ponemos agua muy fria con las hojas, esperamos alrededor de 10 minutos para poder utilizarlas.
En un cazo colocamos 4 cucharadas de agua, el azúcar y las fresas lavadas y troceadas. Cocinamos 4 minutos y retiramos del fuego. Dejamos templar. Escurrimos nuestra gelatina hidratada y la incorporamos a las fresas hasta que se disuelva. Añadimos los yogures y batimos un poquito lo justo para incorporar, trataremos de no triturar las fresas y que nos queden trozos (está más rica).
Machacamos las galletas pero no dejándolas arenilla sino que se note algunos trozos, mezclamos con el cacao y la almendra. Calentamos unos segundos la mantequilla en el microondas que esté casi fundida, añadimos a la mezcla de galletas.
En un aro de repostería o emplatar, forramos con una tira de acetato (si no tenéis no pasa nada engrasarla ) Con la mezcla de galletas cubrimos el fondo. Bien apretadita ¡¡¡¡ Encima añadimos nuestra mezcla de fresas y yogures. Dejamos reposar unas 5 a 6 horas antes de desmoldar.
Deliciosa y nada pesada ¡¡¡
Espero que os haya gustado , mil besitos ¡¡¡¡
14/1/16
La mejor receta de chocolate caliente
El pasado día 5, cuando por la noche nos fuimos a comer el roscón, decidí cambiar la receta del chocolate. Confieso que el chocolate caliente muy espeso me supera y a mis hijas también. Así que decidí poner en práctica una receta que tenía apuntada no se ni de que año y probar si a la familia y los invitados que teníamos en casa les gustaba el cambio respecto a otros años.
Hice una olla en plan casi industrial, Dios mio ¡¡¡ yo decía tengo chocolate para desayunar un mes ya verás ¡¡¡ pero que nooooo que no quedó nada. Buenísimo es poco, de hecho desde el día 5 lo he repetido un par de veces más para las meriendas con los amigos de las niñas. Es sencillo de hacer, no resulta pesado ni nada denso.
Para una taza mediana
200 ml de leche entera
2 cucharas de cacao valor soluble(la bolsa roja de valor)
1 cucharita de azúcar avainillado
1 rama canela en rama
canela molida para espolvorear
En un cazo ponemos la leche entera a calentar, cuando empiece a hacer burbujas sin llegar a hervir añadimos el cacao, el azúcar y la rama de canela. Sin parar de remover esperamos a que rompa a hervir. Retiramos del fuego y añadimos una pizca de canela molida antes de servir.
Espero que os guste, Mil besitos
7/1/16
Tarta de fresas con nata y trufa.
Sin duda ha sido una de las tartas estrellas de estas navidades, ya se que ahora la mayoría de personas están con la "operación me deshago de los kilos navideños" pero de verdad de verdad de la buena no dejéis de ver esta receta por que si tenéis una celebración palabrita que triunfais . Jugosa, melosa y sabrosa lo tiene todo. ¡¡¡
Para los bizcochos
(hornear en 2 moldes de 23-25 cm)
6 huevos
240 harina de almendra
480 harina todo uso
30 gramos de levadura química
240 ml aceite suave
2 yogurt griegos
360 gr azúcar blanquilla
ralladura de 1 limón grande
Para el almibar
1 chorrito Kirch
200 gramos de azúcar
125 ml agua
Para la trufa
500 ml de nata para montar
200 gr de chocolate
Para la nata
500 ml de nata para montar
125 gr de azúcar glass
Para el relleno y decoración
500 gr de fresas frescas
Primeramente elaboramos la trufa para darle tiempo a enfriarse, en un cazo hervimos la nata, cuando rompa a hervir la retiramos del fuego y agregamos el chocolate troceado (mínimo 52% a 70% ) . Cuando esté disuelto lo dejamos templar, cuando esté a temperatura ambiente colocamos un papel film a cuerpo de chocolate para que no se forme una película. Lo metemos en la nevera mientras hacemos el resto de la receta.
Para los bizcochos preparamos nuestros ingredientes tamizándolos y recordando que tienen que estar a temperatura ambiente. Batimos los huevos junto al azúcar hasta doblar su volumen y formen una cremita, añadimos por este orden, aceite, yogurts, harinas junto a la levadura y ralladura. En cuanto esté integrado todos los ingredientes repartimos la masa en dos moldes previamente aceitados. Horneamos con ventilador 170 º unos 25 minutos.
Mientras troceamos las fresas , preparamos el almibar y montamos la nata procuramos que los bizcochos se enfrien para ello cuando se templen, los envolvemos en film y a la nevera.
Montamos la nata a velocidad alta en la batidora añadiendo en forma de lluvia el azúcar. Montamos la trufa sacamos de la nevera el bol y a velocidad alta igualmente en la batidora montamos, probad por si os gustara más dulce le incorporáis azúcar (a mi me gusta tal y como os he dicho)
Preparamos el almibar colocando todos los ingredientes en un cazo. Dejamos minutos y retiramos, dejamos enfriar.
La nata y la trufa la metemos en dos mangas con boquilla rizada. Solo queda la parte divertida, montamos la tarta.
Procurad que el almibar y los bizcochos estén frios para no derretir las cremas.
Bañamos los bizcochos de almibar rellenamos de crema alternando nata y trufa, colocamos la fruta troceada y decoramos a nuestro gusto.
Espero que os haya gustado la receta de hoy.
Mil besitos
5/1/16
Avellanas caramelizadas para decoración de postres
Muchas veces nos llaman la atención la decoración de postres y pasteles de algunas confiterías y realmente algunas son super fáciles pero resultonas. Este es el caso de las avellanas que hago para algunas tartas o postres individuales queda genial con la creme brulee (si no sabes la receta pincha aquí) y con las tartas de crema pastelera o yema. La tarta para la que hice esta decoración , desapareció, así sin más, la decoré , la serví a mis invitados comimos, repetimos y cuando el plato estaba bien limpio me dije ¡ zas! y la foto de la tarta que? Así que os enseño la decoración y me perdonáis por la foto de la tarta, eso si, ya le he dicho a los amigos que tengo que repetirla por una buena causa ;).
200 gramos de azúcar blanquilla
150 agua
75 sirope de maíz
Mezclar todos los ingredientes en un cazo , cuando el caramelo tenga la tonalidad ambar, retiramos y mojamos nuestras avellanas previamente pinchadas en un palillo. Para dejarlas secar lo mejor es hacer la técnica del tendedero tal y como la veis un poco rústica pero útil. Pinchar en un poliespan y elevar la base, dejamos secar y retiramos el palillo.
Si queréis darle color como el rojizo de las manzanas de caramelo , echáis colorante rojo. Yo uso el Sugar Flair extra red.
Espero que disfrutéis de la fiesta de Reyes, yo por el momento desde las 6 de la mañana estoy con mis roscones . Mil besitos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)