11/2/16

Bizcochitos para diabéticos

Estoy probando recetas para diabéticos ya que tengo uno en casa y ando experimentando para que la receta se aproxime al sabor de los tradicionales. Del libro de Susana Perez encontré está receta tan estupenda y que hoy os traigo. Aunque el azúcar se sustituye por Stevia, los diabéticos tienen que tener especial cuidado por los carbohidratos de la harina, en pocas palabras, comer con moderación.









3 huevos
30 gramos de Stevia en polvo
125 gramos de yogurt (yo puse de limón)
100 ml de aceite oliva
la ralladura de limón
220 gramos de harina
10 gramos de levadura



Precalentamos el horno 180 º. Salen alrededor de 7-8 bizcochitos. Batimos los huevos a velociddad alta con Stevia alrededor de 8-10 minutos. Añadimos el yogur y volvemos a batir. Agregamos el aceite y batimos unos 5 segundillos. Añadimos la ralladura de limón y la harina tamizada junto con la levadura. incorporamos con la espátula. Vertemos un poquito más de la mitad de los moldes y horneamos unos 30 minutos.

¿Qué tal? ¿Tenéis diabéticos en casa? ¿Qué receta os gusta?

mil besitos



4 comentarios:

  1. Tienen una pinta estupenda, Mar! Y si además valen para diabéticos, mejor que mejor!
    Un besazo guapa
    Ana ♥

    ResponderEliminar
  2. Gracias por compartir estas recetas para diabéticos, en mi casa hay uno y nos va a venir genial
    Un beso

    ResponderEliminar
  3. Pues sí que hay un diabético en casa. Y estas recetas me vienen genial para que mi niña se de un capricho.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Tienen una pinta estupenda Mar. Yo también hace tiempo que cuido mucho los ingredientes, no solo por el azúcar refinado -que no le va bien a nadie-, sino también por las grasas. Un día es un día y se da uno el capricho que quiera, pero el reto está en intentar comer de forma más saludable día a día, y ahí, los dulces lo tienen más complicado. Por eso, llevo tiempo usando harinas ecológicas e integrales, y edulcorantes como el maltitol, más beneficiosos para la salud...desde luego, es todo un mundo por descubrir y, como todo, hay que ir probando.
    Así que tu receta me la guardo!! Un beso

    ResponderEliminar

Te agradezco que me dejes un comentario, me ayuda a que mi blog crezca poco a poco y tu formes parte de él. Mar